COMO LO HACEMOS

Elegir la dosis óptima para un ingrediente dado en nuestras formulaciones es un tema crítico y matizado, por lo que queremos compartir un poco sobre los principios que ayudan a guiar nuestras decisiones en Neuropharma. Nuestros principios se derivan de la complejidad de la neurociencia, y guían cómo factorizamos la investigación y abordamos la formulación y la dosificación. Toman en consideración la evidencia científica sobre el cambio en el efecto causado por los diferentes niveles de exposición (es decir, la relación dosis-respuesta), respetando la complejidad de nuestra mente.

1. BUSCAMOS SI EL INGREDIENTE DEPENDE DE LA DOSIS Y SI HAY UN UMBRAL DE EFECTIVIDAD

La primera consideración, y la más fácil, es si un ingrediente depende de la dosis. Si los efectos aumentan cuando se aumenta la dosis de algo, se dice que los efectos dependen de la dosis, y la implicación es que más es mejor (dentro del rango que normalmente se usaría). Cuando un ingrediente depende de la dosis, elegimos una dosis suficiente para generar la respuesta que buscamos, pero lo suficientemente baja como para minimizar la posibilidad de efectos no deseados (es decir, efectos secundarios)

La dependencia de la dosis no significa que los beneficios aumenten en línea recta: la relación suele ser más una curva en S. A medida que aumenta la dosis, los beneficios a menudo aumentan considerablemente dentro de un rango, y luego tienden a estabilizarse, aumentando solo gradualmente a dosis más altas. Muchos ingredientes dependientes de la dosis siguen este tipo de relación dosis-respuesta, un patrón que se ajusta al Principio de Pareto (también conocido como la regla 80/20). De hecho, algunas cosas del mundo real siguen versiones exageradas de este principio (90/10 o 95/5). Cuando este principio se traduce en suplementos alimentarios, significa que gran parte del efecto (es decir, más del 80% de los beneficios) puede ocurrir a partir de una cantidad relativamente baja (es decir, el primer 20% de la dosis) de un ingrediente.

El ejercicio es un buen ejemplo del Principio de Pareto en acción. La mayoría de los beneficios para la salud y el estado físico general del ejercicio se producen cuando una persona pasa de ser sedentaria a moderadamente activa. Duplicar la cantidad de ejercicio nuevamente no duplica estos beneficios: agrega una cantidad marginal de salud y estado físico adicionales. Y, duplicar el ejercicio una vez más produce aún menos beneficios adicionales. Más allá de una cantidad mínima de ejercicio, los beneficios adicionales tienen el costo de mucho más tiempo y esfuerzo para rendimientos cada vez más decrecientes. Esta idea de una cantidad umbral es importante porque el mejor valor de nuestros esfuerzos proviene de asegurarnos de que estamos siguiendo las estrategias que nos permiten obtener el 80% de los beneficios de nuestras acciones.

2. DETERMINE SI EL INGREDIENTE ES HORMÉTICO Y EL RANGO DE DOSIFICACIÓN HORMÉTICA

Mencionamos que algunos ingredientes dependen de la dosis (es decir, más es mejor dentro de lo razonable); otros son bifásicos (un patrón de dosis-respuesta en forma de U invertido). Bifásico implica que puede haber un efecto beneficioso a dosis bajas y ningún efecto (o un efecto no deseado) a dosis más altas. Este tipo de dosis-respuesta a veces se llama «Hormesis». Se puede considerar como algo similar al entrenamiento físico, donde la cantidad correcta de ejercicio aumenta la condición física (es decir, un resultado beneficioso), pero el ejercicio excesivo aumenta el riesgo de lesiones y sobreentrenamiento (es decir, resultados no deseados).

“La exposición al sol es un ejemplo de respuesta hormética. Parte de la exposición mejora nuestra capacidad de tolerar el sol, pero si exageramos, obtenemos el resultado no deseado de una quemadura solar ”.

3. RECONOCER LAS SINERGIAS ENTRE INGREDIENTES.

Los ingredientes pueden tener efectos aditivos o sinergias; También pueden funcionar eficientemente en ciertas proporciones con otros ingredientes. Un ejemplo simple de un efecto aditivo sería proporcionar varias formas suplementarias diferentes de un ingrediente que entran en vías metabólicas en diferentes puntos. Las niacinas y las colinas son ejemplos. La dosis de vitamina B3 como ácido nicotínico podría ser mayor que si se combinaran tanto el ácido nicotínico como la niacinamida.

La sinergia significa que un ingrediente afecta los efectos sobre otro. Algunos ingredientes mejoran la absorción, el metabolismo o los efectos de otros: cuando existen estas sinergias, las dosis necesarias suelen ser más bajas (a menudo mucho más bajas) que cuando un ingrediente se administra por sí solo. 

4. PERIODO DE ADAPTACIÓN

El cuerpo aprende a medida que interactúa con cualquier cosa a la que esté expuesta (por ejemplo, suplementos dietéticos, ejercicio, estrés). Este es el proceso de adaptación y puede dar como resultado la respuesta a algo que cambia con el tiempo. Esta idea de respuestas adaptativas contrasta con la tendencia a suponer que se mantendrá la misma respuesta. 

Una respuesta sostenida significa que si X ocurre después de 1 semana, X seguirá ocurriendo meses después. Un modelo de respuesta adaptativa reconoce que muchas cosas no siguen este patrón. El ejercicio es un ejemplo. Comenzar una nueva rutina de ejercicios mejorará la forma física. Continuar siguiendo la misma rutina exacta mes tras mes puede resultar en una meseta, seguida eventualmente de sobreentrenamiento. Pero cambiar la rutina o tomarse un tiempo libre puede dar como resultado resultados positivos sostenidos.

Algunos suplementos dietéticos pueden seguir patrones de respuesta adaptativa, con los efectos positivos iniciales disminuyendo (y ocasionalmente desapareciendo por completo) durante períodos más largos de tiempo. En general, es mucho más probable que las respuestas adaptativas ocurran a dosis más altas, y a menudo se pueden prevenir con dosificación más baja. Es importante estar alerta para este tipo de respuestas al revisar la literatura científica porque afectan las cantidades de dosificación e influyen en las recomendaciones sobre el ciclo del ingrediente.

5. FACTOR DE DOSIFICACIÓN PARA RITMOS BIOLÓGICOS 

La siguiente consideración tiene que ver con el tiempo y los relojes corporales. Nuestra fisiología tiene ritmos biológicos circadianos. Es excelente para optimizar las capacidades de vigilia y la fisiología al comienzo de nuestro día; No sería una buena idea hacer esto justo antes de planear ir a dormir. 

«Algunos minerales, vitaminas y otros nutrientes (p. Ej., CoQ10 en VITAPARK) tienen ritmos circadianos o pueden provocar diferentes respuestas dependiendo de cuándo se toman». *

6. AJUSTE LA DOSIS SEGÚN LOS EFECTOS DESEADOS

La última consideración son los efectos previstos. Algunos ingredientes pueden tener más de un efecto fisiológico (o mecanismo de acción). Es posible que se necesite una dosis diferente según el resultado previsto o la razón para incluir el ingrediente. Las dosis necesarias para apoyar una vía o proceso, especialmente como parte de una formulación compleja, pueden ser muy diferentes (es decir, más bajas) que la dosis necesaria para influir en otros resultados.

La ciencia de la complejidad nos enseña que, en lugar de fijarnos en lo que se está haciendo, debemos prestar atención a cómo responde algo. La verdadera prueba de las decisiones de dosificación es sobre la respuesta. Las respuestas para un grupo tienden a seguir curvas de campana (es decir, distribuciones normales). Si bien muchas personas se agruparán alrededor del promedio, puede haber valores atípicos. 

Volviendo a un ejemplo de ejercicio, una rutina idéntica no afectará a todos exactamente de la misma manera. La mayoría de las personas obtendrán un beneficio bastante similar (es decir, serán respondedores), pero algunas personas pueden obtener enormes beneficios … serán súper respondedores. Y aún otros, podrían no obtener los beneficios esperados … no responderán. Las variaciones en la respuesta son un resultado esperado, usando una analogía de software, son una característica, no un error, cuando uno mira al mundo a través de una lente de ciencia compleja. Cuando se combinan todos nuestros principios de dosificación, el objetivo es maximizar los respondedores y los súper respondedores, a la vez que se minimiza la falta de respuesta.

Para más información acerca de nuestro enfoque y cómo hacemos las cosas en Neuropharma, envíanos un correo a contacto@neuropharma.cl